Curso Prevención de Riesgo Eléctrico

Curso de prevención de riesgo eléctrico organizado por Cluergal y subvencionado por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia. Curso financiados por la Unión Europea – NextGenerationEu.

Pódense matricular traballadores en activo ou desempregados de Galicia. Según requerimiento da Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, debe de indicarse explícitamente na nómina centro de traballo en Galicia ou ter conta de cotización en Galicia. A condición de desempregado acreditarase mediante tarxeta de demandante de emprego en vigor expedida por Emprego Galicia.

Teleformación. 60 horas.

Fecha de inicio: 05/02/2025. Fecha de finalización: 12/03/2025.

Plazo de inscripción: 27/01/2025 o hasta que se agoten las plazas.

La solicitud de plaza no implica la aceptación en tanto no sea comunicada formalmente por Cluergal.

PROGRAMA:

  1. INTRODUCCIÓN
    1.1. PREVENCIÓN DE RIEGOS LABORALES
    1.1.1. LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE Y RD 614/2001, DE 8 DE JULIO
    1.1.2. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
    1.1.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
    1.2. LA ENERGÍA ELÉCTRICA. BAJA TENSIÓN Y ALTA TENSIÓN.
    1.3. RIESGO ELÉCTRICO. LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN
  2. EFECTOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO
  3. ACCIDENTES ELÉCTRICOS, DEFECTOS Y TENSIONES.
    3.1. TIPOS DE ACCIDENTES ELÉCTRICOS Y CONSECUENCIAS
    3.2. TIPOS DE CONTACTOS ELÉCTRICOS
    3.3. ACCIDENTES POR CONTACTO ELÉCTRICO. CHOQUE ELÉCTRICO
    3.3.1. ACCIDENTES ELÉCTRICOS POR CONTACTO DIRECTO
    3.3.2. ACCIDENTES ELÉCTRICOS POR CONTACTO INDIRECTO
    3.3.3. ACCIDENTES ELÉCTRICOS POR ARCO ELÉCTRICO
    3.4. BUCLES DE DEFECTO. TENSIONES DE DEFECTO Y DE CONTACTO
    3.5. TENSIÓN DE PASO
    3.6. TENSIONES DE SEGURIDAD
    3.7. DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA
  4. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS
    4.1. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS
    4.1.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
    4.1.1.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
    4.1.1.2. GRADO DE PROTECCIÓN DE LAS ENVOLVENTES
    4.1.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
    4.1.2.1. INSTALACIONES DE INTERIOR
    4.1.2.2. INSTALACIONES DE EXTERIOR
    4.1.2.3. INSTALACIONES BAJO ENVOLVENTE
    4.2. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS
    4.2.1. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
    4.2.1.1. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
    4.2.1.2. EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
    4.2.1.3. REDES DE PUESTA A TIERRA
    4.2.2. INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
  5. PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS
    5.1. TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
    5.1.1. TRABAJOS SIN TENSIÓN
    5.1.2. TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE ELEMENTOS EN TENSIÓN
    5.1.3. TRABAJOS EN TENSIÓN
    5.2. TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
    5.2.1. TRABAJOS SIN TENSIÓN
    5.2.2. TRABAJOS EN PROXIMIDAD DE ELEMENTOS EN TENSIÓN
    5.2.3. TRABAJOS EN TENSIÓN
    5.3. TRABAJOS EN LUGARES CON RIESGO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN
    5.4. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
    5.5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y HERRAMIENTAS
    5.5.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
    5.5.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
    5.5.3. HERRAMIENTAS
    5.6. SEÑALIZACIÓN
    5.7. EXPOSICIÓN A OTROS RIESGOS
  6. SITUACIONES DE EMERGENCIA
    6.1. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO
    6.2. ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO
  7. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN.