Curso Gestión del mantenimiento de instalaciones eléctricas

Curso organizado por Cluergal y subvencionado por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia. Curso financiados por la Unión Europea – NextGenerationEu.

Pódense matricular traballadores en activo ou desempregados de Galicia. Según requerimiento da Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, debe de indicarse explícitamente na nómina centro de traballo en Galicia ou ter conta de cotización en Galicia. A condición de desempregado acreditarase mediante tarxeta de demandante de emprego en vigor expedida por Emprego Galicia.

Teleformación. 60 horas.

NUEVA EDICIÓN

Fecha de inicio: 26/02/2025. Fecha de finalización: 26/03/2025.

Plazo de inscripción: 18/02/2025 o hasta que se agoten las plazas.

La solicitud de plaza no implica la aceptación en tanto no sea comunicada formalmente por Cluergal.

PROGRAMA:

1. INTRODUCCIÓN 

1.1. OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO 

1.2. LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y SUS RIESGOS. LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN 1.2.1.LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE Y RD 614/2001, DE 8 DE JUNIO 

1.2.2. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO 

1.2.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 

2. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO 

2.1. TIPOS DE MANTENIMIENTO 

2.2. MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES 

2.3. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ALMACÉN 

3. PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y ELECTROMAGNÉTICOS 

3.1. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD 

3.2. INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN 

3.3. INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN 

3.4. TERMINOLOGÍA Y SIMBOLOGÍA 

3.5. PLANOS Y ESQUEMAS 

3.6. CIRCUITOS ELÉCTRICOS 

3.7. SISTEMAS MONOFÁSICOS Y TRIFÁSICOS 

4. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS 

4.1. MEDICIONES ELÉCTRICAS Y TÉCNICAS DE MEDIDA 

4.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 

4.3. MÁQUINAS ELÉCTRICAS 

4.4. INSTALACIONES ELÉCTRICAS 

4.4.1.PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS 

4.4.2.PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS Y SOBREINTENSIDADES 

4.4.3.INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA 

4.5. INSTALACIONES AUTOMATIZADAS 

4.5.1.TIPOS DE MOTORES 

4.5.2.VARIADORES DE VELOCIDAD 

4.5.3.SISTEMAS Y DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE LÍNEAS Y RECEPTORES ELÉCTRICOS 4.5.4.REGLAJE Y AJUSTES 

4.6. MANTENIMIENTO CORRECTIVO

4.6.1.ANÁLISIS DE AVERÍAS MÁS FRECUENTES 

4.7. MANTENIMIENTO PREVENTIVO 

4.8. MANTENIMIENTO PREDICTIVO 

4.9. PRINCIPALES ACTUACIONES SOBRE ELEMENTOS 

4.10. SECUENCIA DE DESCARGO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN 

4.11. VERIFICACIONES E INSPECCIONES 

4.12. DOCUMENTACIÓN DEL MANTENIMIENTO 

5. GMAO (GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO ASISTIDO POR ORDENADOR) 

5.1. CONCEPTOS PRINCIPALES 

5.2. VENTAJAS 

5.3. PROGRAMAS GMAO 

6. PRL EN TRABAJOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE AT Y BT 

6.1. RIESGO ELÉCTRICO 

6.2. RD 614/2001, de 8 de junio, SOBRE DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA  SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO. 6.3. TRABAJADORES AUTORIZADOS Y CUALIFICADOS 

6.4. TRABAJOS SIN TENSIÓN 

6.5. TRABAJOS EN TENSIÓN 

6.6. TRABAJOS EN PROXIMIDAD 

6.7. MANIOBRAS SEGURAS EN AT 

6.8. MANIOBRAS SEGURAS EN BT 

7. SITUACIONES DE EMERGENCIA 

7.1. ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO 

7.2. ACTUACIÓN EN CASO DE INCENDIO 

8. NORMATIVA Y LEGISLACIÓN