Curso Energías del mar

Curso de energías del mar organizado por Cluergal y subvencionado por la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia. Curso financiados por la Unión Europea – NextGenerationEu.

Pódense matricular traballadores en activo ou desempregados de Galicia. Según requerimiento da Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, debe de indicarse explícitamente na nómina centro de traballo en Galicia ou ter conta de cotización en Galicia. A condición de desempregado acreditarase mediante tarxeta de demandante de emprego en vigor expedida por Emprego Galicia.

Teleformación. 60 horas.

NUEVA EDICIÓN

Fecha de inicio: 18/02/2025. Fecha de finalización: 19/03/2025.

Plazo de inscripción: 10/02/2025 o hasta que se agoten las plazas.

La solicitud de plaza no implica la aceptación en tanto no sea comunicada formalmente por Cluergal.

PROGRAMA:

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS DEL MAR

1. LAS ENERGÍAS DEL MAR         

2. TECNOLOGÍAS UTILIZADAS Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN LA EXPLOTACIÓN DE LA ENERGÍA DEL MAR              

3. HOJA DE RUTA DE LAS ENERGÍAS DEL MAR EN ESPAÑA            

4. APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA DEL MAR EN LOS BUQUES           

5. ESTADO ACTUAL DE LAS ENERGÍAS DEL MAR EN ESPAÑA

6. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA FLOTANTE    

TEMA 2: ENERGÍA UNDIMOTRIZ

1. INTRODUCCIÓN         

2. TECNOLOGÍAS EXISTENTES EN ENERGÍA DE OLAS        

3. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA DE LAS OLAS   

4. EL CASO DE ESPAÑA 

5. EL CASO DE GALICIA 

6. UN CASO PARTICULAR, EL “PENGUIN”             

7. UN BUEN CAPTADOR DE OLAS. EL PROPIO BUQUE     

8. CONCLUSIONES         

TEMA 3: TIPOS DE OLAS. EL GIRAOLAS

1. TIPOS DE OLAS            

2. TEORÍA DE LAS OLAS

3. TÉCNICAS PARA APROVECHAR LA ENERGÍA DE LAS OLAS          

4. EL GIRAOLAS

TEMA 4: DISEÑO DE UN PARQUE UNDIMOTRIZ

1. INTRODUCCIÓN

2. BLOQUE DE GENERACIÓN

3. BLOQUE DE TRANSMISIÓN

4. BLOQUE DE CONEXIÓN A RED              

5. DISEÑO CONCEPTUAL DE UN PARQUE OFFSHORE DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ 

6. BIMEP: BISCAY MARINE ENERGY PLATFORM  

TEMA 5: EJEMPLO DE DISEÑO DE UN PARQUE DE APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ TIPO PELAMIS

1. INTRODUCCIÓN

2. JUSTIFICACIÓN DEL CONVERTIDOR

3. CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA

4. DESCRIPCIÓN DE LA POWER TAKE-OFF (PTO)

5. ESTUDIO DEL EMPLAZAMIENTO ÓPTIMO

6. EVALUACIÓN DEL RECURSO UNDIMOTRIZ      

7. PARQUE UNDIMOTRIZ 

TEMA 6: TEORÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ

1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA MAREOMOTRIZ

2. INSTALACIONES Y PROYECTOS EXTRANJEROS

3. INSTALACIONES Y PROYECTOS ESPAÑOLES

4. PARQUES MAREOMOTRICES    

TEMA 7: TURBINAS DE ENERGÍA MAREOMOTRIZ

1. PARTES DE UNA TURBINA

2. TIPOS DE CONFIGURACIONES PARA UN PARQUE DE TURBINAS

3. TIPOS DE TURBINAS

4. UBICACIONES IDÓNEAS PARA LA OBTENCIÓN DEL RECURSO

5. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE LA TURBINA MAREOMOTRIZ

TEMA 8: INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA EÓLICA MARINA

1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA

2. POTENCIAL DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA

3. IMPLICACIONES TECNOLÓGICAS

4. AEROGENERADORES MARINOS CON CIMENTACIÓN FIJA

5. AEROGENERADORES MARINOS SOBRE PLATAFORMA FLOTANTE          

6. OTROS ELEMENTOS DE LOS PARQUES EÓLICOS MARINOS       

7. SITUACIÓN DE LA EÓLICA MARINA EN ESPAÑA            

8. RECURSO EÓLICO MARINO EN ESPAÑA           

TEMA 9: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE UN PARQUE EÓLICO         

1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE PROYECTO Y SUS FASES DE DESARROLLO  

2. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO TIPO

3. INFRAESTRUTURAS MARINAS              

4. TRANSICIÓN MARÍTIMO TERRESTRE 

5. INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES      

6. METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA         

7. OPERACIONES MARÍTIMAS   

TEMA 10: EJEMPLOS DE PARQUES EÓLICOS MARINOS

1. CONTEXTO Y SITUACIÓN DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA

2. ¿POR QUÉ ES CLAVE ESTA ENERGÍA?

3. COMPONENTES DE LOS PARQUES EÓLICOS MARINOS

4. ¿CÓMO UTILIZAR LA ENERGÍA ELÉCTRICA GENERADA POR LA EÓLICA MARINA?

5. DESARROLLO TÉCNICO DE PROYECTOS DE EÓLICA MARINA FLOTANTE

6. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE EÓLICA MARINA

7. ¿CIMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA FIJA O FLOTANTE? 

8. TECNOLOGÍAS FLOTANTES EN DESARROLLO  

9. ELEMENTOS DE UN PARQUE EÓLICO MARINO

10. PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y LOGÍSTICA ASOCIADA A LA EÓLICA MARINA

11. PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE PARQUES